Results for 'Angel Benito Y. Duran'

1000+ found
Order:
  1.  2
    San Agustín y Bergson.Angel Benito Y. Durán - 1969 - Augustinus 14 (53-54):95-134.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    San Agustín en las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio.Angel Benito Y. Durán - 1983 - Augustinus 28 (112):355-383.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El nominalismo arriano y la filosofía cristiana: Eunomio y San Basilio.Ángel Benito Y. Durán - 1973 - Augustinus 18:207-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    El diálogo de la cuantivalencia del alma de San Agustín.Angel Benito Y. Durán - 1962 - Augustinus 7 (26):175-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    San Pablo en San Agustín.Angel Benito Y. Durán - 1964 - Augustinus 9 (33):5-36.
  6.  11
    La Libertad de Ensenanza en la Espana del Siglo XIX.Angel Benito Y. Duran - 1961 - British Journal of Educational Studies 10 (1):115.
  7.  18
    Andres Manjon: Estudio de su Sistema Pedagogico.A. C. F. Beales & Angel Benito Y. Duran - 1957 - British Journal of Educational Studies 5 (2):192.
  8. Angel.“El nominalismo arriano y la filosofia cristiana; Eunomio y san Basilio.”.Benito Duran - 1960 - Augustinus 5 (207):26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.Teresa Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & Mª Carmen Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Introducción al estudio del pensamiento de Unamuno.Benito Y. Durán & Angel[From Old Catalog] - 1953 - Granada,:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí: X Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha: curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y el Museo Sefardí de Toledo.J. Fernâandez Vallina, Judit Targarona Borrâas, Angel Sâaenz-Badillos, Ricardo Izquierdo Benito & Museo Sefardâi (eds.) - 2001 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Este volumen recoge las lecciones del X Curso de Cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí (Toledo, Septiembre 2000) y consagrado al Pensamiento y Mística hispanojudía y sefardí. Las quince conferencias aquí reunidas ofrecen una perspectiva amplia, representativa y completa de los momentos, autores y temas más significativos tratados por pensadores y místicos sefardíes desde la Edad Media hasta nuestros días. Se aprecia una continuidad en los problemas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Angel Benito Durán: Unamuno.C. Láscaris Comneno & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (48):187.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Relaciones familiares y vivienda.María Ángeles Duran - 2003 - Arbor 174 (685):115-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    EI Mercado como orden espontáneo Y el principio de ignorancia (market as a spontaneous order and the principie of ignorance).Manuel Montalvo & Miguel Angel Durán - 1998 - Theoria 13 (3):543-570.
    La perspectiva historiográfica ofrecida por la teoría de las consecuencias involuntarias puede ser reconceptualizada en una concepción del mercado que explique su funcionamiento como una continua interrelación entre individuos que desconocen las consecuencias colectivas de los cursos de acción que emprenden.Asimismo, podrían distinguirse dos versiones de dicha teoria; de un lado, Ia versión débil, que se correspondería con el concepto de mercado de Hayek, y, deI otro, Ia versión fuerte. EI objetivo de este artículo es proponer el concepto al que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los usos del tiempo y el cambio social.María Angeles Durán Heras - 2006 - Critica 56 (933):14-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Definición del texto filosófico desde la perspectiva de la cultura.Benito Payarés Comas & María Teresa Machado Durán - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):453-474.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía del Infante Don Juan Manuel.A. Benito Durán - 1976 - Pensamiento 32:111-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    El trabajo no remunerado en la familia.María Ángeles Duran - 2003 - Arbor 176 (694):239-267.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Los costes de la salud para las familias.María Ángeles Duran - 2003 - Arbor 176 (694):343-366.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Derecho y estado.Angel Ossorio Y. Gallardo - 1939 - [Buenos Aires]: Edici/1on de la Revista americana de Buenos Aires.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Cómo argumentar con coherencia.José Ángel Gascón - 2020 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 35 (3):327-344.
    When disagreements arise about the quality of arguments, arguers frequently rely on coherence. Argumentative coherence is mainly manifested in accusations of incoherence and in the production of analogies. With the help of the elements of warrant and of rebuttals in Toulmin’s model, it is possible to give a first analysis of this notion.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ensayos de filosofía jurídica.Figueras Y. González & Jesús Angel - 1941 - La Habana,: Cultural, s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Una aproximación comparada a las acciones positivas: El caso de Italia, Noruega y Argentina.Paloma Durán Y. Lalaguna - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:279-298.
    Desde que 1975 fue declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de las Mujeres, han sido numerosas las medidas legales y políticas para asegurar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de acción de la sociedad. Sin embargo, los logros no se sitúan solamente en un incremento cuantitativo de mujeres en sectores como el laboral o los procesos de toma de decisiones. La integración de la igualdad de género en la estructuración de la sociedad abre interrogantes sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El mundo que yo deseo.Angel Ossorio Y. Gallardo - 1943 - [Buenos Aires]: Editorial Americalee.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Nociones de derecho político.Angel Ossorio Y. Gallardo - 1944 - Buenos Aires,: Editorial Atlántida, s.a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    ¿Nos representan O no?Miguel Ángel Presno Linera - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:93-109.
    Un a d e la s proclama s má s escuchada s e n la s concentracione s de l 15- M e s qu e los ca r go s político s n o no s r ep r esentan . P ar a v eri f ca r s i es e reproch e est á justi f icado , e n este estudi o analizamo s primer o qu é deb e se r l a representació n (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    ¿Podemos llamar a Dios madre? Una reflexión desde la Biblia.Juan Guillén Torralba & Miguel Ángel Garzón Moreno - 2023 - Isidorianum 8 (15):305-335.
    ¿Podemos llamar madre a Dios? Responder a esta pregunta es lo que tratamos de hacer en las siguientes líneas partiendo del estudio de la raíz hebrea "rhm", cuyo significado original es "útero". Comenzamos haciendo un rápido repaso del significado del término y de sus palabras derivadas en los textos bíblicos. Nos centramos en el uso del término por el profeta Isaías y -especialmente- por el profeta de la Consolación. Así, parece que concebir y entender a Dios como madre es algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    The ethical responsibility.Miguel Ángel Polo Santillán - 2019 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 42:49-72.
    Resumen El artículo es una exploración mayéutica de la responsabilidad, pues mediante preguntas trata de explorar este tema. Inicia el autor desde las distintas maneras de dar respuesta, pues de ahí viene la palabra responsabilidad, ellas revelan nuestra pertenencia a la humanidad y a la naturaleza. Por eso, los lazos, los compromisos, las obligaciones vividas es lo que nos hace sentir responsables. La responsabilidad sentida como obligación o coerción externa solo refleja la ontología moderna que ha separado al individuo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Noology and technology in zubiri.Ricardo Espinoza Lolas, Pamela Soto García & Ronald Durán Allimant - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):243-260.
    RESUMEN Se muestra cómo la "inteligencia sentiente", en sus elementos "noológicos", adquiere cierto carácter "técnico" primario y constitutivo que se despliega en el logos y en la razón de manera individual, social e histórica. En la aprehensión primordial de la realidad se juega la viabilidad misma del hombre en su estar siendo en el mundo como animal humano, donde lo "técnico" juega un papel relevante. En los elementos noológicos primarios de la aprehensión primordial se hallan los cimientos de los que (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  5
    Kant and the human condition.Miguel Ángel González Vallejos - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):123-142.
    RESUMEN El artículo analiza el concepto de mal radical de Kant y sostiene que su explicación del mal utiliza un modelo reconstructivo que niega la atribución de los modelos de adicción o del mal hábito. Se critica la tesis de la "revolución en la disposición moral fundamental", primero, porque Kant abandona el método fenomenológico-trascendental y, segundo, por el carácter semipelagiano de su argumentación. ABSTRACT The article analyzes Kant's concept of radical evil and argues that his explanation of evil uses a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  1
    La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel Puyol González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Contribuciones filosóficas de ockham a la formación Del concepto de razón pública.Miguel Ángel Ruiz García - 2009 - Escritos 17 (38):54-74.
    En este artículo el autor realiza una interpretación del libro Sobre el gobierno tiránico del papa del filósofo medieval Guillermo de Ockham. En la exposición se ofrecen argumentos para justificar varias tesis: la primera, desmontar el prejuicio de que la ilustración moderna abandonó o canceló los contenidos y el procedimiento hermenéutico del pensamiento medieval. La segunda consiste en postular que en el libro citado se encuentran las raíces filosóficas de algunos conceptos centrales del pensamiento político y moral del liberalismo moderno (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Contribuciones filosóficas de Wittgenstein a la hermenéutica.Miguel Ángel Ruiz García - 2007 - Escritos 15 (35):318-347.
    En este contexto interesa preguntarse por la significación y la utilidad que puede tener hoy una conversación con los escritos de Wittgenstein. No es una pregunta que deba interesar sólo a los especialistas, sean filósofos profesionales o de otros campos científicos, sino que es una pregunta que toca los intereses de las personas en cualquiera de los ámbitos de la acción. En el contexto del giro hermenéutico en el pensamiento de Wittgenstein me propongo destacar algunos puntos que pueden dar lugar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    La tradición paralela (Una discusión de las formas públicas del conocimiento).Miguel Ángel Campos - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (23):97-115.
    The description of the organization and production of knowledge in occidental culture makes evident the existence of a unilineal orientation in the effort to comprehend reality and its dynamics. In a givenmoment of the process, it could be found to be in the Renaissance period, emphasizing the empi..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Experiencia docente basada en la metodología flipped classroom en el ámbito universitario.Maria Teresa Fernandez-Alles & Miguel Ángel Sánchez-Jiménez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    Este trabajo se centra en el análisis de la percepción del alumnado universitario acerca de la utilización de la metodología Flipped Classroom. Se analizarán los resultados obtenidos de una experiencia docente basada en su uso, centrándose entre otros aspectos, en la satisfacción del alumnado, la comprensión de conocimientos y adquisición de competencias, el grado de implicación de profesores/as y alumnos/as, así como las ventajas e inconvenientes percibidos. Los resultados obtenidos muestran, entre otros beneficios, la percepción de una mejora en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Actividades de resolución de problemas para la enseñanza de inglés en educación media superior.Jorge Alejandro Rocha Torres, Carlos Javier Del Cid García & José Ángel Vera Noriega - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):174-197.
    El objetivo fue analizar la adquisición de vocabulario en idioma inglés de estudiantes de bachillerato a partir de la implementación de actividades de resolución de problemas. Se empleó un diseño cuasiexperimental de pre y post test, con grupo experimental y control. Los resultados sugieren que las actividades de resolución de problemas son estrategias didácticas efectivas para la enseñanza del inglés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La angustia en el pentecostalismo criollo chileno.Miguel Ángel Mansilla - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:113-130.
    El presente artículo interpreta desde un punto de vista filosófico, los relatos y testimonios del pentecostalismo criollo chileno. En dichos relatos se expresan los dilemas pentecostales que evidencian seres oprimidos por las condiciones económicas y sociales que vivió la sociedad chilena en el siglo XX. Estos dilemas manifiestan angustias producto del absurdo, el nadismo y la soledad, que aflora frente a la enfermedad, el alcoholismo y la pobreza, lo que le lleva a situaciones límites que lo empujan a elegir el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    La construcción de la masculinidad en el pentecostalismo chileno.Miguel Ángel Mansilla Agüero - 2007 - Polis 16.
    El pentecostalismo chileno construye representaciones distintas de la masculinidad hipersexuada y violenta. El mundo masculino se divide en “hombres mundano” y “hombres pentecostales”, produciéndose así una redención de la masculinidad tradicional con fronteras claras que permiten la domesticación y femenización del hombre. En una perspectiva más actualizada, como el neopentecostalismo, el ser hombre es representado a través de dos metáforas: “buscadores de oro” y “corazón de león” aludiendo a una ruptura, con el conformismo de la masculinidad anterior, frente al éxito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  89
    El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», de haberse cumplido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El carácter episcopal según Don Martín Pérez de Ayala.Ángel García Y. GarcíaEstévez - 1994 - Salmanticensis 41 (2):273-290.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  48
    ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  66
    Observaciones críticas sobre cierta noción dizque hermenéutica de lo que es traducir.Miguel Ángel Quintana Paz - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:283-294.
    El artículo analiza hasta que punto puede equipararse la labor del traductor con la de realizar una interpretación de los textos sobre los que trabaja. Utilizaremos para ello instrumental tanto de la tradición de la filosofía hermenéutica (especialmente Hans-Georg Gadamer) como de la inspirada en la obra de Ludwig Wittgenstein. La conclusión intenta mostrar las fuertes diferencias que existen entre traducir e interpretar, y con ello entender mejor qué quiere decir realmente la idea de "universalidad hermenéutica" que funda la citada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  4
    La intrusión del estar. Análisis hermenéutico de la significación del espacio para la noción levinasiana de instante.Ángel E. Garrido-Maturano - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:224-250.
    RESUMEN Este artículo realiza un análisis hermenéutico-critico de la noción de instante como autoafirmación del yo en el joven Lévinas y como relación diacrónica con el otro en sus obras de madurez. Primero elucida la significación esencial del espacio en la constitución del instante. Luego explicita por qué la espacialidad del fenómeno implica la relación con la alteridad como condición de toda forma del instante, incluso del instante de autoafirmación del yo. Finalmente describe el paso del instante de identificación del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Qué lugar ocupa la filosofía en el conjunto de las humanidades? Los orígenes históricos de una polémica actual: el debate Sacristán-Bueno.Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - Diálogo Filosófico 49:75-92.
    La pregunta por el papel a desempeñar por la filosofía en la educación es asunto siempre candente, pero en especial los últimos acontecimientos políticos en España la han puesto sobre la palestra. El autor propone que para una consideración más perspicua de tal empresa, se reexamine el debate que hace treinta años entablaron Manuel Sacristán y Gustavo Bueno sobre esta misma materia, el cual provocó numerosas reacciones que quizá se extiendan hasta la raíz misma del debate presente. Además, tal suceso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  4
    Genoma humano. Actualidades y perspectivas bioéticas.(Ensayo I).Diana Martín Ross, Lourdes Álvarez Álvarez, José Ángel Chávez Viamontes, Lina Marta Pérez, Marianela Alberro & Olga Lezcano Góngora - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
1 — 50 / 1000